Edificación

ENSAYO DE CORTE DIRECTO (D3080/D3080M-11)

La finalidad de este método es determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existirán en terreno producto de la aplicación de una carga. Para conocer una de estas resistencias en laboratorio se usa el aparato de corte directo, siendo el más típico una caja de sección cuadrada o circular, dividida horizontalmente en dos mitades. Dentro de ella se coloca una muestra de suelo con piedras porosas en ambos extremos, se aplica una carga vertical de confinamiento y luego una carga horizontal creciente que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra.

El ensayo se lleva a cabo deformando una muestra a velocidad controlada, cerca de un plano de cizalladura determinado por la configuración del aparato de cizalladura. Generalmente se ensayan tres o más especímenes, cada uno bajo una carga normal diferente para determinar su efecto sobre la resistencia al corte y al desplazamiento.


 

COMPRESIÓN NO CONFINADA (D2166-06)

Este método de ensayo tiene por finalidad determinar la resistencia a la compresión no confinada de un cilindro obtenido de una muestra inalterada o remoldeada de suelo cohesivo o semicohesivo, e indirectamente la resistencia al corte. Consiste en aplicar una carga uniaxial, en donde la probeta no tiene soporte lateral, controlando la velocidad de avance del equipo, realizándolo en condiciones no drenadas, utilizando cargas axiales con deformación controlada. Este método de ensayo es aplicable solamente a los materiales cohesivos que no van a expulsar el agua de exudación tal como arcillas o suelos cementados. Los suelos secos y desmenuzables no se pueden probar con este método.


 

CONSOLIDACIÓN (D2435/D2435M-11)

Una manera de estimar el asentamiento que se puede producir en un suelo saturado bajo una carga determinada, es a través de los ensayos de consolidación. El ensayo de consolidación estándar, conocido como edómetro convencional, proporciona información acerca de la compresibilidad del suelo, y permite estimar, en cuestión de semanas, la magnitud y el tiempo en el cual se producirá el asiento del suelo en condiciones unidimensionales.

Su finalidad es determinar la velocidad y grado de asentamiento que experimentará una muestra de suelo arcilloso saturado al someterla a una serie de incrementos de presión o carga.